AGUA DULCE Y AGUA SALADA: IMPORTANCIA PARA LOS SERES VIVOS
El agua se compone de dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno. Es no de los principales elementos para la vida como ya sabemos todos y sin ella no puede haber vida. En un ser humano, por ejemplo, su cuerpo se compone de un 70% de agua, con lo que sin ella éste muere.
Importancia del agua en los seres vivos
Los seres vivos comprenden a todos aquellos que mantienen cierta actividad y precisan de una fuente de energía. Seres humanos, animales o plantas. Vamos a comentar brevemente la importancia que el agua tiene en cada uno de estos seres:
Importancia del agua en plantas
Los vegetales se constituyen hasta de un 80% de agua. Ésta coopera con el transporte de nutrientes que las plantas precisan a través de las raíces. En el suelo se encuentran los minerales necesarios para alimentarse gracias al agua que proviene de las lluvias.
Los animales pierden mucha cantidad de agua diariamente debido a sus incesantes actividades. Lo hacen a través de las orinas y eliminación de toxinas. Cuando un animal pierde más del 20% de líquido corporal, éste puede morir.
Importancia del agua en el ser humano
Un ser humano ya vive sumergido en líquido antes de nacer. El feto humano se compone de agua en un porcentaje alto antes de su nacimiento. Vamos a ver los porcentajes de agua que necesitan algunas partes del cuerpo humano:
- Un bebé se compone de un 73% de agua.
- Un aciano va bajando los niveles de agua hasta el 65%.
- El 83% de la sangre se compone de agua.
- Los músculos necesitan un 76% de agua.
- El cerebro se constituye de un 75% de agua.
- Los pulmones requieren el 80% de agua.
Con estos datos breves, podemos comprobar la importancia que tiene este líquido tan preciado. Entre la transpiración y la orina, el cuerpo pierde mucha cantidad de agua todos los días, un adulto alrededor de los dos litros.
El ser humano tiene sed cuando ha eliminado un 2% del agua de su cuerpo, que es el equivalente a un litro. Con la pérdida del 10% se empiezan a sufrir alucinaciones y la piel empieza a contraerse. Cuando la perdida de agua supera el 15%, el ser humano puede morir.
Además de hidratar, el agua participa en la creación de células, en los jugos digestivos, en la eliminación de deshechos, filtración en los riñones, etcétera.
El agua, además de ser ingerida directamente, también se obtiene a través de los alimentos. Los que más agua disponen son los vegetales con un 80% o la carne con el 65%, frutas, frutos secos, refrescos, leche, etcétera.
El agua como lubricante
Para el metabolismo el agua actúa también como lubricante en gran parte de su proceso, sobre todo en el proceso de la digestión. La saliva, por ejemplo, forma parte de este proceso, ya que sin ella los alimentos no podrían deslizarse por el esófago.
También es un perfecto lubricante para las articulaciones o los cartílagos, ya que sino pareceríamos amasijos oxidados. Muchas lesiones en estas zonas o la artritis son provocadas por la escasez de agua ingerida. Otra articulación muy importante y que a veces no prestamos demasiada atención, es la de los ojos. Tener los ojos deshidratados puede acarrear dolores de cabeza, pérdida de visión o lesiones internas.
El agua y la salud
Lo ideal es beber un vaso de agua por cada 10 Kg de peso corporal, al día. Esto quiere decir, si una persona pesa 60 Kg, estaría bien que bebiera unos 6 vasos de agua diarios. Por supuesto hay que tener la eliminación de cada persona. La que haga deporte o participe en actividades en las que se requiera esfuerzos y pérdidas extras de agua, deberá compensarlo bebiendo más.
El agua como regulador de temperatura
El exceso de calor corporal se elimina a través de la sudoración en la piel. La sangre se aleja de los capilares epidérmicos para que éstos se conserven más frescos. Esta evaporación de agua supone el 22% del total del calor que se pierde a través del organismo. Otra forma de perder el calor corporal es a través de la dilatación de vasos sanguíneos.
Las células que tenemos en el cuerpo necesitan tener una temperatura de entre 36° y 37° constantes. Superados los 40°, puede aparecer lo que conocemos como el golpe de calor, el hipotálamo (parte del encéfalo ubicada en la zona central de la base del cerebro que controla el funcionamiento del sistema nervioso) sufre un colapso e incluso puede llevar a la muerte. Precisamente, esta es la glándula que regula el calor en el interior de nuestro cuerpo.
A modo de curiosidad, cabe mencionar que los perros no tienen glándulas sudoríparas, por lo que regulan su temperatura a través de la saliva de la boca. Por lo tanto, es muy natural verlos en días de calor con la boca abierta. Los elefantes, sin embargo, utilizan la enorme capilaridad de sus orejas agitándolas, para que por allí predomine la circulación de la sangre y enfriar su cuerpo.
Importancia de aguas saladas
En los océanos se alojan miles de especies diferentes y son un gran banco de alimentos para las esos mismo, además de para las aves o el ser humano, entre otros. El planeta dispone de cinco océanos, el Pacífico, el Atlántico, el Ártico, el Antártico y el océano Índico.
El Pacífico es el más grande de todos y agitado, con una superficie de 150.000.000 de Km2. Mantiene una gran actividad a todos los niveles, en él se hospedan los animales más grandes de la Tierra (la ballena azul), se hayan fallas y volcanes (Japón, Indonesia, Hawái, entre otros).
Las aguas del océano son el factor más importante que repercute directamente en el clima del planeta. La cantidad de vapor que éstas generan son los que terminan convirtiéndose en nubes que terminarán por proveer de lluvias y otras precipitaciones en la Tierra.
Fuente: elblogverde